Pues si, no sólo hay gemelos o mellizos como tal (aunque estos últimos no se llaman así medicamente), si no que dentro de los embarazos gemelares encontramos diferentes características que producen un mayor o menos riesgo para los bebés o la mamá. Y esto depende del número de placentas y sacos amnióticos que haya.
Por lo tanto, empecemos desde el principio.
Existen los gemelos monocigoticos o dicigoticos, según sea un óvulo el fecundado o dos.
Los dicigoticos, llamados terrenalmente mellizos, gemelos fraternos, están en dos sacos amnióticos diferentes (biamnioticos) y tiene cada uno su propia placenta (bicorial). Físicamente se parecen igual que dos hermanos, tienen o no el mismo grupo sanguíneo, y pueden tener o no mismo sexo. En la eco se vería así.
Los monocigoticos, dentro de ellos tienen 3 subdivisiones según en que momento haya tenido lugar la división del óvulo fecundado.
Existen por lo tanto:
- Bicorial biamniotico, igual que los mellizos pero como todos los monocigoticos son "idénticos" físicamente, tienen el mismo sexo y el mismo grupo sanguíneo. Cuando esto ocurre, se debe esperar al momento del parto y mediante un análisis de ADN se constata si son monocigoticos o dicigoticos.
- Monocorial biamniotico, en el que cada bebé tiene su propio saco amniótico separado por una fina membrana denominada amnios, pero comparten placenta. Dentro de los riesgos de este tipo de embarazo está el Síndrome de transfusión feto fetal (STFF), en el que uno de los gemelos recibe sangre del hermano mediante conexiones placentaria. No es muy común pero cuando sucede debe diagnosticarse de manera precoz o las consecuencias pueden ser mortales para uno o ambos fetos.
- Monocorial monoamniotico, comparten tanto placenta como saco gestacional, corriendo el riesgo de crear verdaderos nudos con los cordones umbilicales (además de poder presentar STFF), llegando a provocar la muerte fetal a uno o los dos bebés.
Existen por lo tanto:
- Bicorial biamniotico, igual que los mellizos pero como todos los monocigoticos son "idénticos" físicamente, tienen el mismo sexo y el mismo grupo sanguíneo. Cuando esto ocurre, se debe esperar al momento del parto y mediante un análisis de ADN se constata si son monocigoticos o dicigoticos.
- Monocorial biamniotico, en el que cada bebé tiene su propio saco amniótico separado por una fina membrana denominada amnios, pero comparten placenta. Dentro de los riesgos de este tipo de embarazo está el Síndrome de transfusión feto fetal (STFF), en el que uno de los gemelos recibe sangre del hermano mediante conexiones placentaria. No es muy común pero cuando sucede debe diagnosticarse de manera precoz o las consecuencias pueden ser mortales para uno o ambos fetos.
![]() |
Ecografia de embarazo gemelar monocorial biamniotico, separados por el amnios. |
![]() |
Ecografia de embarazo gemelar monocorial monoamniotico. |
El riesgo general de los embarazos gemelares es el de parto prematuro, teniendo lugar el nacimiento normalmente entre la semana 32 y 37.
De los tres tipos de embarazo monocigotico el último es el menos frecuente pero el que más problemas puede acarrear para los bebés y por lo tanto el que más seguimiento médico llevará, acabando en una cesárea normalmente en la semana 32 como medida preventiva de un parto prematuro.
El siguiente tipo con más riesgo sería el monocorial biamniotico, por la posibilidad de presentar STFF.
Nuestro embarazo gemelar es MONOCORIAL BIAMNIOTICO, nuestros bebés están compartiendo su placenta y cada uno en un saco amniótico, y son dos preciosas NIÑAS, que ya hemos visto en una eco 4d y que se parecen bastante a su hermano.
De los tres tipos de embarazo monocigotico el último es el menos frecuente pero el que más problemas puede acarrear para los bebés y por lo tanto el que más seguimiento médico llevará, acabando en una cesárea normalmente en la semana 32 como medida preventiva de un parto prematuro.
El siguiente tipo con más riesgo sería el monocorial biamniotico, por la posibilidad de presentar STFF.
Nuestro embarazo gemelar es MONOCORIAL BIAMNIOTICO, nuestros bebés están compartiendo su placenta y cada uno en un saco amniótico, y son dos preciosas NIÑAS, que ya hemos visto en una eco 4d y que se parecen bastante a su hermano.
Queríamos la parejita y nos vino doble :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres participar? Deja tu comentario: