Hoy os voy a hablar sobre los cambios en el embarazo, además del más evidente: el crecimiento de la barriga y los pechos.
La mayoría de los cambios que tienen lugar durante el embarazo son debidos a los cambios hormonales y, por lo tanto, desaparecerán poco después de dar a luz. Por ello vamos a dividirlos en temporales y permanentes.
Temporales:
Empezaremos por la piel.
Durante la gestación aumenta la pigmentación de la piel. Es por eso que podemos ver como determinadas partes del cuerpo se oscurecen, como la vulva o los pezones. Incluso puede aparecer una línea en mitad del vientre denominada línea alba. Todos estos cambios se mantienen a lo largo del embarazo y vuelven a la normalidad poco a poco después del parto.
Una hiperpigmentacion sufre también el rostro, pero aquí hay que ser más cuidadosas. Es muy normal lo que las abuelitas llaman el velo del embarazo, o lo que es lo mismo, el oscurecimiento de algunas partes del rostro como los cachetes, la zona del bigote... Científicamente llamado colas a gravídico. Eso si, una mancha que aparece en la cara sin su correspondiente protección solar diaria podría mantenerse e igualmente en el caso del cuerpo es necesaria la aplicación de protector.
De cualquier forma, dicen que las embarazadas irradian, están especialmente bellas y esto es debido a que el aumento de la circulación sanguínea provoca un rostro más luminoso. Es bueno hidratar a diario con una crema poco grasa.
El cabello también cambia durante el embarazo. Pueden darse dos casos: el cabello se ve espléndido, brillante y crece muchísimo en longitud y grosor o todo lo contrario, puede secarse, encresparse y verse realmente feo.
Este último fue mi caso y recurrí a un producto Kerastase para la hidratación. Mejoró un poco pero soy poco constante y en cuanto vi mejoría deje de usarlo. Además lo combinaba con un tratamiento de noche de la misma marca que, igualmente, use tres noches.
Además notaremos como el aumento de peso nos hace ensanchar algunas partes del cuerpo y acumulará grasa en zonas donde no nos gusta verla: glúteos, cartucheras...
Para esto lo mejor es la lactancia materna, ayuda a disolver esa grasa acumulada. (Y es que, realmente, la grasa que nuestro cuerpo almacena es con ese fin, la utilización de la misma durante la lactancia)
Esta subida de peso, en algunos casos mucho mayor que en otros (yo subí algo más de 20 kilos y ya los he bajado completamente, no tengo ápice de celulitis ni grasa pero tampoco de culo :( ) provoca un estiramiento de la piel con la consiguiente aparición de estrías. Es en este punto donde hablamos de las variaciones permanentes.
La estrias aparecen como "arañazos" morados o rojizos en nuestra piel en las principales zonas en las que el aumento de volumen es mayor. Su presencia o no tiene gran carga genética, por ejemplo a mi me aparecieron en las piernas pero ninguna en la barriga y me hidrataba ambas partes por igual.
Con esto mi recomendación se basa en no caer en la tentación de comprar productos específicos antiestrias que poco o ningún efecto tienen mas que la hidratación profunda. Es mucho más eficaz y económica la crema Nivea de lata, la azul de toda la vida. Dos aplicaciones al día, mañana y noche, en las que te dejas barriga, nalgas, piernas y caderas blancas a modo muñeco de Michelin y estaras perfectamente hidratada. Eso no evita su aparición si es que tu genética para ello te predispone, pero al menos no gastarás de más.
Cuando des a luz, pide cita con el dermatólogo y te podrá recetar una crema de ácido retinoico, que puede ayudar a disimular y disminuir la profundidad de las estrias.
¿Qué productos usasteis durante el embarazo? ¿Que cambios tuvo vuestro cuerpo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres participar? Deja tu comentario: