Como ya dije en uno de los primeros post, mi gusanillo se alimenta de leche materna, no tengo nada contra la formula pero puesto que no tengo experiencia con ella no puedo daros mi punto de vista.
Según creo y respaldada por todos los organismo de salud, la leche materna es el mejor alimente para los bebés y, claro está, no iba a dejar de lado entre sus propiedades la de tranquilizar y relajar al bebe, ayudándole a dormir. Esto se debe a varios motivos:
- La succión es un reflejo de los bebés que les aporta tranquilidad y bien estar. Les relaja y si encima están en brazos de mamá y obtienen alimento calentito... ¡Es gloria!
- El olor de mamá, sus brazos, sentirse amado... Relaja a cualquiera.
- La leche materna, entre sus componentes incluye triptófano, que ayuda a conciliar el sueño tanto a la madre como a los bebés.
- Es en la noche cuando aumentan los niveles de prolactina, lo que ayuda a un mantenimiento de la lactancia.
Aunque yo no practico el colecho totalmente, mi gusanillo duerme en su cuna pegado a la cama. Cuando en la noche despierta, le doy de comer y a la cuna de nuevo. No necesito levantarme, preparar biberones...
En la cama ha dormido algunas veces pero no duerme bien.
Creo que hay bebés que duermen toda la noche siendo de pecho y los hay que no, igual que sucede con los de fórmula. Eso entra dentro de las características y la personalidad de cada bebe y creo que debemos respetarlo, responder a sus necesidades y acompañarlo en todo momento.
Hay periodos en los que los bebés de LM despiertan más, demandan mas el pecho tanto de día como de noche y las madres creen que su leche ya no les alimenta y deben darle biberón. Incluso algunos papás lo dejan entrever.
Aquí es donde la mamà necesita información, apoyo y paciencia. Las crisis de crecimiento pueden llegar a ser muy caóticas, sobretodo si el bebé ya había adquirido una rutina de sueño más o menos cómoda y la madre se había acostumbrado a dormir algunas horas seguidas.
Otro post lo dedicaré a esas crisis de crecimiento.
Creo que se debería hablar más sobre la lactancia en la preparación al parto...
A mi personalmente me ha ido muy bien con la lactancia, no recuerdo ya el primer mes en el que los despertares eran más continuados y ahora puedo llegar a dormir casi toda la noche.
Mañana explicaré el sueño nocturno del bebé, cómo funciona y las etapas... Porque no hay que enseñarles a dormir, ya saben desde la barriga... Hay que entenderlos, amarlos y ser pacientes.
¿Cómo duerme tu bebé? ¿Qué alimentación tiene? Comparte tu experiencia.
Aquí es donde la mamà necesita información, apoyo y paciencia. Las crisis de crecimiento pueden llegar a ser muy caóticas, sobretodo si el bebé ya había adquirido una rutina de sueño más o menos cómoda y la madre se había acostumbrado a dormir algunas horas seguidas.
Otro post lo dedicaré a esas crisis de crecimiento.
Creo que se debería hablar más sobre la lactancia en la preparación al parto...
A mi personalmente me ha ido muy bien con la lactancia, no recuerdo ya el primer mes en el que los despertares eran más continuados y ahora puedo llegar a dormir casi toda la noche.
Mañana explicaré el sueño nocturno del bebé, cómo funciona y las etapas... Porque no hay que enseñarles a dormir, ya saben desde la barriga... Hay que entenderlos, amarlos y ser pacientes.
¿Cómo duerme tu bebé? ¿Qué alimentación tiene? Comparte tu experiencia.